lunes, 19 de diciembre de 2016

Macrismo y Capitalismo: Diagnóstico y Programa De Lucha



“El pasado no se puede modificar; el futuro es incierto; el presente es de lucha”. Una consigna rigurosa para volver a pensar quiénes somos, qué nos pasó y qué debemos hacer de cara a lo que viene, nos propone en estas notas Norberto Colominas, periodista y escritor.
……………………………………

El nuevo gobierno del PRO es bien capitalista, es decir genuinamente ladrón, puesto que el capitalismo se basa en  un robo: la sustracción y acumulación de plusvalía, que consiste en pagar un salario inferior al valor que produce un trabajador durante un mes. Este es el origen de la ganancia y la única explicación racional de cómo se produce la acumulación del capital: simplemente, plusvalía sobre plusvalía. El hecho de que esto sea aceptado en casi todo el mundo lo vuelve legal, pero no legítimo.

El macrismo es una formación capitalista de las peores, porque representa al estamento más concentrado de la economía, el financiero-exportador, y por ende al más explotador de todos, puesto que no se basa en la ganancia industrial (que producen las fábricas) sino en la renta del dinero (que generan los depósitos en y los préstamos de los bancos).

El peronismo también es capitalista, pero no representa al mismo sector económico ni social. Por eso a derecha lo estigmatiza llamándolo “populismo”.
El PRO se propone aumentar la extracción de plusvalía mediante una reducción del salario real, por la vía de no aumentar las remuneraciones tanto como la inflación, es decir un aumento nominal que no compense lo perdido, como ya lo anunció  el ministro Prat Gay.
Si no le queda más remedio, el sindicalismo peronista resistirá ese intento del oficialismo, pero antes tratará de negociar un acuerdo aceptable;  difícilmente lo consiga, pero, como siempre lo hizo, aún con dictaduras militares, lo hará de nuevo.

Según la OCDE, el PBI argentino crecerá en 2016 un 0,7 por ciento, lo que no compensa el aumento de la población, y si se ajustara por inflación casi no habría crecimiento.
En un segundo plano, la lucha por el ingreso tiende a calcarse con la lucha política por la hegemonía. Un peronismo dividido --como aparece hoy-  difícilmente pueda plantarse frente al gobierno con la posibilidad de torcer su rumbo. Antes de intentarlo deberá recuperar la unidad partidaria y programática, pero eso no es tan fácil como decirlo.


La derrota

La derrota ha sido dolorosa, pero no abultada. Se perdió por menos de tres puntos. Allí no está el problema. Los malos candidatos --que todos conocemos--  ya son parte del pasado, tanto como quienes se equivocaron al  elegirlos.
Ahora toca ordenar las ideas y empezar a vislumbrar una recomposición basada en nuevas ideas para enfrentar problemas que se arrastran sin resolver desde la fundación del justicialismo.

Las banderas siguen siendo las mismas de siempre. Lo que se espera de nosotros es una nueva lectura, una puesta en valor de los principios históricos de justicia social, soberanía política e independencia económica; una adaptación basada en el reconocimiento de errores que se cometieron y que no se pueden repetir.

En principio, no se puede andar peleando todo el tiempo con todo el mundoporque eso es soberbio e irrita sobremanera al ciudadano. Y otra cuestión, ligada a la anterior, aunque muy importante: el objetivo de la política es la lucha por la hegemonía, no por el dominio político absoluto,  ya que eso sería tiranía, estalinismo.

Ahora me voy a permitir la siguiente enumeración de problemas, de los que, a mi entender, hay que ocuparse en primer término.

1)    Si los enemigos históricos del pueblo argentino siguen siendo los mismos, y si continúan siendo muy fuertes, como efectivamente lo son, entonces no inventemos enemigos nuevos. Ya tenemos bastante con estos, que son el 3, o, como mucho, el 5 por ciento de la población, pero controlan mecanismos decisivos, entre otros las palancas de la economía más concentrada, los medios de comunicación y, desde diciembre, el poder político. Esto quiere decir que respecto de la amplísima mayoría de la sociedad (mínimo, el 95 por ciento de ella) tenemos dos posibilidades: o representamos sus intereses, o negociamos con la parte a la que no representamos (pero que tampoco se siente representada por el macrismo) en condiciones dignas y en pie de igualdad, sin atropellar a nadie y respetando los derechos de cada quien.

2)    La Argentina tiene una dependencia marcada de su producción agrícola  y ganadera. En términos de propiedad, el campo se divide en tres sectores: la gran estancia, las estancias medias de hasta 1.500 hectáreas, y los pequeños propietarios, de hasta 250 hectáreas o menos. Con estos dos últimos sectores debemos tener la mejor relación posible, y con el primero debemos asegurarnos de que paguen hasta el último centavo de sus impuestos, y que los campos sin cultivar paguen un tributo especial (el olvidado impuesto a la renta normal potencia de la tierra). Esta norma es más efectiva que las retenciones (incluida la soja), porque no afecta a todos sino solamente al sector más rico y al improductivo. Los tres sectores le venderán al estado, que exportará, cobrará los dólares y pagará en pesos en las siguientes 72 horas.

3)    La banca privada nacional y extranjera tendrá que seguir estrictas reglas de funcionamiento determinadas por el Banco Central. Los bancos públicos cobrarán tasas de interés testigo para todos los tipos de préstamos: comercial, de consumo, hipotecario, etc. Ningún banco privado del país (ya sea de capital nacional o extranjero) podrá abrir cuentas sino en pesos ni enviar al exterior suma alguna en moneda extranjera. Los dólares sólo podrán estar en alguno de estos dos lugares: en el Banco Central o en el cochón.

4)    La gran industria será sometida a un severo escrutinio impositivo, y los dólares que obtenga por sus exportaciones serán ingresados en cuentas especiales del Banco nación, quien los pagará en pesos en las siguientes 72 horas de haberlos cobrado.

5) Inflación. Se establecerá un estricto control de precios, empezando por los grandes mayoristas y desde allí para abajo en toda la cadena de distribución y comercialización hasta llegar a las bocas de expendio.
En toda la cadena las cajas registradoras serán cargadas con los precios máximos de cada mercadería (sobre un universo aproximado de 15.000 productos) y serán selladas por la AFIP. La violación por algún sector de la cadena será multada con severidad, con penas de hasta un millón de pesos y/o la cárcel, según corresponda.

6) A los comerciantes mayoristas (y/o acaparadores) que violen los precios máximos se les expropiarán las empresas sin pago alguno. Las mismas serán reconvertidas en cooperativas integradas por sus trabajadores, quienes, a su vez, se comprometerán a respetar dichos precios. Para ello hace falta una nueva Ley de Agio.

7) Las mismas penas se aplicarán a los productores del campo que se nieguen a enviar al mercado su producción, a los precios fijados. Se buscará también recomponer al alza el precio que reciben los productores por sus mercaderías, que hoy es tomado por los mayoristas. Así funciona en China e Irán, y la prueba de que funciona muy bien es que en esos países no hay inflación. (Y China tiene 1.350 millones de habitantes, no 40 y pico).

8)    Con los dos puntos anteriores se acabará con la ganancia inflacionaria, madre de la inflación, y con la inflación misma. No es una receta mágica; está probado que funciona.

9)    Habrá paritarias todos los  años, como corresponde. Y los aumentos deberán superar en un 5 por ciento a la inflación anual, cualquiera fuere, siempre medida por el INDEC (que deberá funcionar como un buen reloj, sin atrasar ni adelantar la hora).

10)  Los medios de comunicación hegemónicos serán expropiados, sin más. Nada de ambigüedades, ya que en el futuro otro gobierno de derecha  puede cambiar cualquier ley, como ya lo están haciendo con la Ley de Medios. Una ley de expropiación, y ya. No se trata sólo de Clarín y La Nación; hay varios grupos más, en provincias, como el Grupo Uno de Vila-Manzano, por ejemplo.

Se repondrá el artículo 45 que Menem eliminó para beneficio de Clarín y compañía. Ese es el origen de los multimedios. En la legislación de Estados Unidos y Francia hay un equivalente del artículo 45 (que prohibía expresamente que el dueño de un medio gráfico pueda poseer uno televisivo o radiofónico) y de allí fue tomado por la Argentina en 1949. Cómo sería necesario ese artículo que los constituyentes de la reforma de 1957 lo respetaron y no lo quitaron de la Constitución. Pero…Menem lo hizo.

Un elemento central a considerar es si un nuevo movimiento político estará dispuesto a llevar esta pelea hasta las últimas consecuencias, es decir, hasta  disciplinar a los enemigos del pueblo. Hasta disciplinarlos, hasta expropiarlos o hasta encarcelarlos, lo que corresponda en cada caso. Sin vueltas, directo y a fondo. Esa será una pelea que merezca ser dada.
La duda de muchos compañeros es si el peronismo  --que tiene los mismos límites que la penosa  burguesía nacional-- está o estará en condiciones de encabezar esa lucha. Pienso que hoy no lo está, pero habrá que esperar y ver.
Compañeros: para que el justicialismo vuelva a ser el movimiento revulsivo (no me animo a escribir “revolucionario”) que fundó Perón debe incluir, a la cabeza de sus políticas, la nacionalización de la banca y del comercio exterior, y un estricto control de precios. Tal como hizo Perón durante sus dos primeros dos gobiernos. Esas decisiones son imprescindibles para quebrar el modelo de acumulación del neoliberalismo. Sin esas medidas fundamentales no hay justicialismo. Habrá otra cosa, incluso algo aproximado al progresismo, pero no será justicialismo.


Levantemos el ánimo, porque, como sabemos, las derrotas enseñan más que los triunfos. Aprendamos, entonces, de ésta última.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Para debatir "la década larga" kirchnerista...



En poco menos de 30 minutos pueden ver (y escuchar) una "supersíntesis" de las poco más de dos horas y media que duró el 1º de diciembre la presentación de mi libro "DE KIRCHNER A MACRI. Crónicas de una derrota", dividida en cinco bloques de un promedio de cinco minutos cada uno, algunos un par menos algunos un par más.

1.5 PRESENTACIÓN (Teresa Hernández de Tamayo, secretaria de Cultura de SADOP/Nadra).

2.5 PABLO GAMBA, abogado, referente de Patria Grande.

3.5 JORGE SCHUSSHEIM, músico, escritor, escritor y dramaturgo, y aquí --sobre todo-- ácido humorista.

4.5 MERCEDES MARCÓ DEL PONT, ex diputada del FPV y Presidenta del BCRA.

5.5 ALBERTO NADRA








martes, 6 de diciembre de 2016

Polo, veinte años después


   Para mí son 33.

   Recuerdo la primera entrevista que tuve con Claudio, entonces con apenas 19 años, en la redacción recién salida de la clandestinidad de Aquí y Ahora, la revista de la Fede, que entonces dirigía, un talento que atropellaba, pese a su modestia: pichón de periodista había conseguido.

   Luego, pantallazos: sus primeras crónicas y notas, su abrazo el día del nacimiento de mi primera hija, Yamilé, en la sala de espera de la maternidad, en enero 1984, él último --días antes de su muerte-- cuando lo sentí tan cercano, pero irremediablemente lejos.

   En el medio,  el impacto irreversible que produjo su aparición en la televisión de la época y en miles de jóvenes periodistas su éxito, mientras aún veo una y otra vez malos imitadores de lo que nace solo una vez.

   Esa etapa, que reconozco viví con un orgullo al que (sabía) no tenía derecho, la seguí de lejos.

   En estas líneas, que tomo prestadas, las refleja la revista SUDESTADA:

"La aparición del programa de Polosecki a principios de los noventa representó algo más que una bocanada de aire fresco, fue la definitiva imposición de un estilo inédito en televisión.
"La clave fue detenerse en aquellas historias que ya nadie se preocupaba por escuchar. Esa nueva mirada que se instaló a partir del impacto de El otro lado se basaba en la búsqueda de historias que estaban allí, casi ocultas en las calles de Buenos Aires. El programa de Polo se encargó de correr las luces y enfocar la mirada hacia esas miles de historias escondidas en las sombras de la vida diaria y protagonizadas por ladrones, por vecinos, por trabajadores. Una verdad poética recorrió desde el principio su trabajo y generó una mística propia: lo extraordinario respira en lo cotidiano.

"Polosecki terminó sus días arrojándose bajo las vías de un tren el 3 de diciembre de 1996, dejando tras de sí una brumosa estela de dolor e interrogantes, pero también un legado artístico que resuena hasta nuestros días.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Ceferino Reato y Cuba: viejas y nuevas mentiras


 ESTE SEÑOR, CEFERINO REATO,  ES UN CANALLA, podría decir un observador imparcial, sin dudas y con autoridad, ante sus dichos y observando el declive manifiesto de su trayectoria en la última década, aun desde los bajos niveles que ostentaba cuando aún era periodista de Clarín.

   Dicho de otra manera, ES UNA CANALLADA decir que “FIDEL CASTRO APOYO A LA DICTADURA DE VIDELA” es una canallada, aunque sea mediante argumentos entre falaces y superficiales.

   De paso, la definición tambièn le cabe a ciertos trogloditas de una supuesta izquierda, e incluso a un gran poeta argentino y un mediocre –pero publicitado—periodista, de pobre pluma y gran aporte de los “papers” que suelen manejar los servicios de inteligencia, que han deslizado la misma tesis más de una vez en el muy progresista Página/12, y mucho antes de su actual cambio de dueño.

   JAMAS CUBA APOYO A LA DICTADURA DE VIDELA.

   REATO dice superficialmente que como James Carter tomó la bandera de los Derechos Humanos, principalmente contra los países socialistas, y Cuba, como parte de ellos “Al defender a Videla, Castro se estaba defendiendo a sí mismo”.

    Lo que no dice, y es difícil pensar que no lo sabe, es cómo actuaba este “ofensiva por los Derechos Humanos” de EE UU.

  Cuando EE.UU-Carter avalaba un proyecto ante la ONU y otros organismos internacionales acerca de Argentina, venia siempre “en bloque” con la condena a Cuba, a la Unión Soviética y otros países sociales. O o en realidad a la inversa: para condenar a los países socialistas, ubicaba en los proyectos de resolución algunos países como Argentina, Guatemala u Honduras, directamente incalificables, y a los que paralelamente seguía brindando asistencia encubierta, o no.

  ¿Debía Cuba y los países socialistas hacerle juego al proceso corrosivo contra el socialismo, y condenarse a sí mismo? Que Reato cite UN SOLO CASO en que Cuba negó apoyo a una condena a la violación de los Derechos Humanos en la Argentina y otras dictaduras latinoamericanas, que no incluyera a los países socialistas.

   No puede. Pero no vacila en mentir impunemente. Así de sencillo.

   CUBA ESTUVO SIEMPRE EN LA MIRA DE LA DICTADURA.

   Es más, durante la dictadura –lo que me consta pues fui jefe de Redacción de la corresponsalía de Prensa Latina en Buenos Aires entre 1976 y 1982,  las amenazas y la confrontación fueron constantes.

   Pero no fueron solo amenazas. EL EMBAJADOR EMILIO ARAGONÉS NAVARRO, Comandante del Ejército Rebelde durante el proceso revolucionario, y representante de Cuba en la Argentina desde el restablecimiento de relaciones durante el gobierno de Cámpora, FUE VÍCTIMA DE UN INTENTO DE ASESINATO, poco antes del Golpe.

   El 3 de agosto de 1976,  FUERON SECUESTRADOS LOS MILITANTES DEL PC argentino María Rosa Cancere y Ricardo Manuel González,  que realizaban trabajos de limpieza y mantenimiento en la Embajada de Cuba, Virrey del Pino 1810.

   El 9 de agosto de 1976 SECUESTRAN EN BUENOS AIRES A DOS JÓVENES DIPLOMÁTICOS CUBANOS, Crescencio Nicomedes Galañena Hernández y Jesús Cejas Arias, de quienes mucho más adelante supimos murieron torturados en el Centro Clandestino de Detención (CCD) Automotores Orletti, y base de tortura del Plan Cóndor, y recién en 2012 y 2013, casi 37 años después,  sus cuerpos fueron hallados  en un barril relleno de cemento en Virreyes, frente el aeródromo de San Fernando,  e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

  Cuba reclamó con toda energía, redoblada cuando la Cancillería de la dictadura  “informó”, con la metodología y el cinismo habitual, que LOS DIPLOMÁTICOS HABÍA “DESERTADO PARA BUSCAR LA LIBERTAD”. El periodista estadounidense John Dinges, reveló que el agente de la CIA, Michael Townley, y el cubano-estadounidense Guillermo Novo Sampoll viajaron a la Argentina para interrogar a Cejas Arias y Galañena Hernández. “Ellos cooperaron en la tortura y el asesinato de los dos diplomáticos cubanos”, declaró ante la jueza María Servini de Cubría el represor Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA, la policía secreta pinochetista. Townley fue el autor del asesinato en 1976 en Washington de Orlado Letelier, canciller de Salvador Allende,

    En noviembre de 1976 SECUESTRAN A VARIOS COMUNISTAS QUE TRABAJABAN EN LA REPRESENTACIÓN COMERCIAL DE CUBA EN LA ARGENTINA. Luego de pasar por los CCD, pocos de ellos aparecen con vida, entre ellos Claudia Gorban, miembro de una familia casi legendaria de militantes de Banfield.


   Pese a toda esta evidencia,  REATO escribe sin pudor,  es un cultor de la definición de que “la cifra oficial son 6.348 desaparecidos”, por la que lo mima un programa televisivo, editoriales y diarios,  y  no vacila en autodenominarse periodista, y “de investigación”, para vergüenza de los que lo son.