Mostrando entradas con la etiqueta crimenes de lesa humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimenes de lesa humanidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2011

¿ Y si hubiera un Cielo?


"Digo,
y si hubiera nomas un cielo
un lugar donde están los que no están

los treintamil y los que murieron peleando
contra la impunidad en estos treintaypico de años,
cuatrocientos y nosecuantos meses
y un montonazo de días, horas y segundos
de la puta impunidad

Digo,
ya se que es difícil
pero si al final de cuentas
hubiera un cielo
donde estén el Roby y Agustín
el Paco y Rodolfo y el Negrito
y la Adriana y el viejo Floreal

Digo,
yo no creo que lo haya
porque quinientos años de ciencia
y los telescopios y eso del
materialismo dialéctico y el antidhuring
pero, si por las putas hubiera un cielo,
que fiesta que tendrán los compañeros!
que pedo de vino barato! como el clandestino
que alegría que tendrán los que vencieron la
muerte
viendo al muerto de Videla temblar ante la sentencia
después de tanto alardear y amenazar
mostrándose al fin en su desnuda imagen asesina

Digo,
como decía armando, si no existe el cielo
al menos
debería haber un cielo para los compañeros,
puta, que les cuesta,
al menos para que esta noche brindemos juntos
y soñemos que estamos allá y que están acá
que no se fueron nunca o que no nos salvamos
que seguimos juntos
y juntos derrotamos….

Digo,
ya se que no del todo ni integralmente
y todo eso que bien lo se
que mariano y formosa y la villa de soldatti
y el Julio y todo lo demás
pero Videla se fue para la cárcel
y nosotros estamos aquí y en el cielo
de los compañeros
celebrando
y eso merecería que hubiera un cielo"

José Schulman

viernes, 2 de septiembre de 2011

Llegó Cristina y mandó parar...


El 3 de agosto pasado, LA CHE advirtiò sobre el grave riesgo de la aprobaciòn del pliego del juez Juan Carlos Nacul. LA PRESIDENTE MANDO HACE HORAS UNA NOTA A LA COMISION DE ACUERDOS DEL SENADO PARA QUE SE RETIRE LA NOMINACIÓN Y EL FPV YA HABIA ADELANTADO QUE NO LA AVALARIA.
Para resaltar esta importante decisiòn de CRISTINA, y recordar la calaña del personaje reproducimos nuestra declaraciòn de entonces:

Quizás por un descuido, quizás porque las garras de Carlos Pedro Blaquier llegan demasiado lejos, LA CHE ALERTA que un nuevo peligro se cierne sobre la lucha por la verdad y la justicia en la provincia de Jujuy.

Entre los 92 pliegos para el nombramiento de funcionarios judiciales federales –que se elevaron al Senado el mes pasado– figura el nombre de Juan Carlos Nacul, como reemplazo para el juez subrogante Olivera Pastor, en la provincia de Jujuy.

Para entender la gravedad de este suceso, acompañamos una breve reseña del daño que ha recibido la lucha por la justicia ante la actuación de Olivera Pastor.

Pese a que las investigaciones sobre los crímenes del terrorismo de Estado se habían abierto en 2003, en 2008 aún existían 150 causas, en las que se investigaban los hechos de más de 170 víctimas, de manera individual y sin avance alguno.

A partir de un documento en conjunto con la Unidad de Coordinación y Seguimiento de las causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado (de la Procuración General de la Nación), el titular de la Fiscalía Federal N° 1, Domingo Batule, solicitó la acumulación de la mayor parte de estas causas en 7 grupos de grandes causas con varias víctimas cada una. Entre ellas, están los grupos de causas en los que se investigan todos los delitos en los que colaboró el Ingenio Ledesma de Blaquier. El fiscal pedía indagatorias de más de 80 personas, en pedidos con abundante prueba de cargo.

Desde esa fecha, las más de 40 causas ahora existentes en la jurisdicción casi no han registrado avance procesal alguno. La conducta del Olivera Pastor ante los pedidos fiscales fue de dilatar la acumulación de las causas (algunas hasta el año 2010), demorar largos meses en tomar decisión alguna, luego negarse sistemáticamente a tomar las indagatorias, e incluso llamar a declaración como testigos a 3 de los acusados, lo que inhabilita a la fiscalía a tomar cualquier cosa que digan como prueba de cargo. La desidia de Olivera Pastor también permitió que el Jefe de Inteligencia del Ejército en Jujuy, Jones Tamayo, se fugara del país. Y que varios de los acusados murieran durante la demora; incluido Mario Paz, Jefe de Relaciones Públicas del Ingenio Ledesma en la época del Apagón.

Cabe aclarar que, pese a las reiteradas protestas fiscales por las demoras de Olivera Pastor, la Cámara de Apelaciones de Salta avaló sistemáticamente estas decisiones, e incluso dictó la falta de mérito a 6 importantes –y conocidos en Jujuy (los hermanos Ortiz, Herminio Zárate, Antonio Vargas, Mario Gutiérrez)– acusados de violaciones a los derechos humanos que Olivera Pastor, en un momento poco común se había decidido a procesar.

Algunos avances se lograron. Hay que suponer que es la delgada línea que separa a Olivera Pastor del Juicio Político. O la diabólica habilidad de Blaquier para lograr una justicia que hace lo mínimo indispensable para aparentar cierto grado de avance, asegurándose de que éste nunca sea significativo. Algunos imputados están procesados. Hay 4 causas elevadas a juicio.

Pero, compañeros, ¡desde la reapertura de las causas han pasado 8 años! En Jujuy todavía no hubo un solo juicio. Cada una de las causas elevadas tiene alrededor de 12 imputados. Pero sólo habrá juicio para 7. Sólo uno de los de alta jerarquía es jujeño. Veamos claro, la mayoría de los responsables militares, y todos los responsables civiles, del terrorismo de Estado en Jujuy están libres de las “molestias” de la Justicia, comenzando por el mismo Blaquier.

Y, ahora, compañeros, LA CHE ALERTA: la posibilidad de un giro para peor. Si Olivera Pastor –aparentemente un juez imparcial, sin oscuros antecedentes en el pasado golpista tuvo este desempeño– ¿Qué puede esperarse de Juan Carlos Nacul?

Este personaje:

Fue defensor del terrorista de Estado Mario Oscar Jesús Gómez“Malevo” Ferreyra”, quien intervino en el Operativo Independencia, y está sindicado como secuestrador y torturador por varias víctimas tucumanas. El sitio de prensa de la agrupación HIJOS (http://hijosprensa.blogspot.com/2011_07_19_archive.html ) denuncia que Nacul no se limitó a asegurarle a Ferreyra un juicio justo: también le dio trabajo en su estudio jurídico, nada menos que para que este criminal –una vez condenado por crímenes posteriores a la dictadura– pudiera obtener el beneficio de salidas laborales.

Nacul también fue funcionario durante el gobierno de Bussi en la dictadura. Al parecer su relación con el represor era tan buena que, ya en democracia fue su asesor en la Legislatura de Tucumán. Allí ascendió como asesor de la presidencia de la Cámara.

Queda clara la posición de Nacul respecto de quienes atentan contra el sistema democrático a través de cruentos delitos: es un defensor. Y un defensor no puede ser un juez imparcial.

Por eso, compañeros, LA CHE ALERTA: es necesario que el gobierno actúe de manera expedita para remover a esta persona de la nómina de candidatos para la justicia federal. Si hasta ahora Jujuy ha sufrido el grado de impunidad del que les hemos dado un pantallazo, si se pone a la cabeza de la justicia federal a un comprometido con los intereses de quienes fueron terroristas de Estado, la verdad y la justicia en Jujuy quedan heridas de muerte.

Error, descuido, influencias que nos resultan difíciles de digerir. Haya cual haya sido la razón de que Juan Carlos Nacul hoy tenga posibilidades de asumir el cargo de Juez Federal de Jujuy, LA CHE ALERTA a la sociedad y al gobierno de este peligro. Para que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, que han sido las banderas de Néstor y Cristina, no quede pisoteada por el poder que aún ostentan parte de los responsables de uno de los mayores exterminios en la historia argentina. Y de una herida fatal en el tejido social.

LA CHE ALERTA: No dejemos que se profundice.

jueves, 4 de agosto de 2011

LA CHE Alerta: Amenaza a la Verdad y la Justicia


Quizás por un descuido, quizás porque las garras de Carlos Pedro Blaquier llegan demasiado lejos, LA CHE ALERTA que un nuevo peligro se cierne sobre la lucha por la verdad y la justicia en la provincia de Jujuy.

Entre los 92 pliegos para el nombramiento de funcionarios judiciales federales –que se elevaron al Senado el mes pasado– figura el nombre de Juan Carlos Nacul, como reemplazo para el juez subrogante Olivera Pastor, en la provincia de Jujuy.

Para entender la gravedad de este suceso, acompañamos una breve reseña del daño que ha recibido la lucha por la justicia ante la actuación de Olivera Pastor.

Pese a que las investigaciones sobre los crímenes del terrorismo de Estado se habían abierto en 2003, en 2008 aún existían 150 causas, en las que se investigaban los hechos de más de 170 víctimas, de manera individual y sin avance alguno.

A partir de un documento en conjunto con la Unidad de Coordinación y Seguimiento de las causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado (de la Procuración General de la Nación), el titular de la Fiscalía Federal N° 1, Domingo Batule, solicitó la acumulación de la mayor parte de estas causas en 7 grupos de grandes causas con varias víctimas cada una. Entre ellas, están los grupos de causas en los que se investigan todos los delitos en los que colaboró el Ingenio Ledesma de Blaquier. El fiscal pedía indagatorias de más de 80 personas, en pedidos con abundante prueba de cargo.

Desde esa fecha, las más de 40 causas ahora existentes en la jurisdicción casi no han registrado avance procesal alguno. La conducta del Olivera Pastor ante los pedidos fiscales fue de dilatar la acumulación de las causas (algunas hasta el año 2010), demorar largos meses en tomar decisión alguna, luego negarse sistemáticamente a tomar las indagatorias, e incluso llamar a declaración como testigos a 3 de los acusados, lo que inhabilita a la fiscalía a tomar cualquier cosa que digan como prueba de cargo. La desidia de Olivera Pastor también permitió que el Jefe de Inteligencia del Ejército en Jujuy, Jones Tamayo, se fugara del país. Y que varios de los acusados murieran durante la demora; incluido Mario Paz, Jefe de Relaciones Públicas del Ingenio Ledesma en la época del Apagón.

Cabe aclarar que, pese a las reiteradas protestas fiscales por las demoras de Olivera Pastor, la Cámara de Apelaciones de Salta avaló sistemáticamente estas decisiones, e incluso dictó la falta de mérito a 6 importantes –y conocidos en Jujuy (los hermanos Ortiz, Herminio Zárate, Antonio Vargas, Mario Gutiérrez)– acusados de violaciones a los derechos humanos que Olivera Pastor, en un momento poco común se había decidido a procesar.

Algunos avances se lograron. Hay que suponer que es la delgada línea que separa a Olivera Pastor del Juicio Político. O la diabólica habilidad de Blaquier para lograr una justicia que hace lo mínimo indispensable para aparentar cierto grado de avance, asegurándose de que éste nunca sea significativo. Algunos imputados están procesados. Hay 4 causas elevadas a juicio.

Pero, compañeros, ¡desde la reapertura de las causas han pasado 8 años! En Jujuy todavía no hubo un solo juicio. Cada una de las causas elevadas tiene alrededor de 12 imputados. Pero sólo habrá juicio para 7. Sólo uno de los de alta jerarquía es jujeño. Veamos claro, la mayoría de los responsables militares, y todos los responsables civiles, del terrorismo de Estado en Jujuy están libres de las “molestias” de la Justicia, comenzando por el mismo Blaquier.

Y, ahora, compañeros, LA CHE ALERTA: la posibilidad de un giro para peor. Si Olivera Pastor –aparentemente un juez imparcial, sin oscuros antecedentes en el pasado golpista tuvo este desempeño– ¿Qué puede esperarse de Juan Carlos Nacul?

Este personaje:

Fue defensor del terrorista de Estado Mario Oscar “Malevo” Ferreyra”, quien intervino en el Operativo Independencia, y está sindicado como secuestrador y torturador por varias víctimas tucumanas. El sitio de prensa de la agrupación HIJOS (http://hijosprensa.blogspot.com/2011_07_19_archive.html ) denuncia que Nacul no se limitó a asegurarle a Ferreyra un juicio justo: también le dio trabajo en su estudio jurídico, nada menos que para que este criminal –una vez condenado por crímenes posteriores a la dictadura– pudiera obtener el beneficio de salidas laborales.

Nacul también fue funcionario durante el gobierno de Bussi en la dictadura. Al parecer su relación con el represor era tan buena que, ya en democracia fue su asesor en la Legislatura de Tucumán. Allí ascendió como asesor de la presidencia de la Cámara.

Queda clara la posición de Nacul respecto de quienes atentan contra el sistema democrático a través de cruentos delitos: es un defensor. Y un defensor no puede ser un juez imparcial.

Por eso, compañeros, LA CHE ALERTA: es necesario que el gobierno actúe de manera expedita para remover a esta persona de la nómina de candidatos para la justicia federal. Si hasta ahora Jujuy ha sufrido el grado de impunidad del que les hemos dado un pantallazo, si se pone a la cabeza de la justicia federal a un comprometido con los intereses de quienes fueron terroristas de Estado, la verdad y la justicia en Jujuy quedan heridas de muerte.

Error, descuido, influencias que nos resultan difíciles de digerir. Haya cual haya sido la razón de que Juan Carlos Nacul hoy tenga posibilidades de asumir el cargo de Juez Federal de Jujuy, LA CHE ALERTA a la sociedad y al gobierno de este peligro. Para que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, que han sido las banderas de Néstor y Cristina, no quede pisoteada por el poder que aún ostentan parte de los responsables de uno de los mayores exterminios en la historia argentina. Y de una herida fatal en el tejido social.

LA CHE ALERTA: No dejemos que se profundice.

martes, 22 de febrero de 2011

Juicios: heroinas cotidianas


Ante sus propios represores, sentados ahí enfrente, en la sala de los juicios en el Juzgado Federal de Mendoza, se está desarrollando – escribiendo también – por las voces altivas, serenas, firmes, de las víctimas – mujeres y hombres – un capítulo actual y menduco de la larga historia universal de la dignidad humana. Como aquello del coraje civil, que también hemos subrayado, este heroísmo cotidiano conmueve, jornada a jornada, a los oyentes de testimonios del horror padecido en las mazmorras de los genocidas.

Es el heroísmo del espíritu, del alma, y también del cuerpo mancillado, ahora ahí auto enaltecido – el heroísmo – por un relato que transita desde la memoria a las profundidades del infierno para resurgir en la exigencia de justicia, sin atisbos de venganza, que sería bastardear la dignidad humana, porque de lo que se trata es del señalamiento, sin dobleces, de ese otro costado de la condición humana: el lado escuro del corazón.

No es el de las mujeres la voz mayor, por encima de las de los varones, pero es una distinción de género que se eleva en esta rememoración dramática de momentos de sus existencias. Lo fue de Silvia Ontiveros, de Rosa Gómez, de Isabel de De Marinis, de Lucy Allegrini, de Luz Faingold y su madre Luz Casanave. Y la semana ante pasada, de Georgina Vucetich.

Sencilla, sin titubeos, Georgina comenzó el relato del asesinato de su esposo, el que fuera entonces dirigente gremial de los obreros vitivinícolas Héctor Brizuela, en simultáneo al asesinato de su compañero Antonio García, secretario general de ese sector obrero. La testigo señalaba paso a paso lo que a partir de ese momento fue su tragedia, sus pedidos, súplicas y exigencias de que se le dieran noticias del paradero de su esposo. Fueron pura evasivas acompañadas de violencia verbal y humillaciones, como la de aquel comisario de Maipú que contestó ante el requerimiento de Georgina: ..."y que querés si era un comunacho". En efecto, tanto Brizuela como García pertenecían al Partido Comunista y se los conocía ampliamente como tales. Pero Georgina no se daba tregua y ni la daba, contando que había estado algo más de 10 veces, con el entonces jefe de Policía de la Provincia, el vice comodoro Santuccione, hasta que se cansó de sus dilaciones y promesas y no le quedó otra que manifestárselo pero con un "vos sos un milico hijo de puta..." Coraje, heroísmo o simplemente las venas abiertas, esas de las que hablan del martirologio de los pueblos americanos desde siempre.

Y lo de Luz Faingold, que hizo su testimonio en sede del Juzgado Federal de Mendoza, la semana pasada lo reiteró ante el Consejo de la Magistratura, en Buenos Aires, para reiterar su denuncia contra el ex-juez Luis Miret. Teniéndolo ahí enfrente esta vez, Luz reiteró los conceptos de la primera versión. El acusado, en principio tuvo actitudes descalificadoras para con Luz, pero esta profundizaba su testimonio con firmeza y paulatinamente lo fue apabullando hasta doblegarlo moralmente, terminando la sesión con Miret como lo que es: una piltrafa humana.

Entre víctimas y victimarios las divisorias son terminantes: no hay olvido ni perdón, tampoco reconciliación, por una parte; la otra naufraga en el fango de la barbarie.

RAMÓN ABALO

Secretario General

LADH Filial Mendoza

martes, 27 de julio de 2010

Carlos Blaquier y Ledesma II: historia de horrores y negocios


Francamente indignante el reportaje que La Nacion, domingo 25 de julio publica al Presidente de Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, y que lamentablemente todavia no ha producido el impacto que debería haber disparado entre el peronismo kirchnerista, la izquierda y el movimiento de Derechos Humanos. El personaje, con 82 años de militancia en el privilegio y el campo antipopular, dice cosas como que "En este país, a todo el que tiene guita lo ataca la zurda", para descalificar las acusaciones de la responsabilidad de su empresa en la represion dictatorial, en particular "La Noche del Apagón". De paso, califica de "fascista" a Juan Perón. Una tibia, y aún si fuera calurosa, valoracion de la politica industrialista del actual gobierno no oculta la infamia, el crimen y la explotación.

La empresa Ledesma fue cómplice de la dictadura cívico-militar. La noche del 20 de Julio de 1976 (conocida como "la noche del Apagón") la usina de Libertador General San Martín (Dpto. de Ledesma. Jujuy) corta el suministro eléctrico, mientras policías, gendarmes, militares y capataces de Ledesma comienzan a allanar y saquear viviendas de los pueblos de Lib. Gral. San Martín y Calilegua. 400 trabajadores, estudiantes y profesionales son llevados a los galpones de mantenimiento del ingenio azucarero, donde permanecieron días y meses atados y encapuchados. Tras las torturas e interrogatorios, algunos son liberados, otros son enviados a comisarías o cuarteles militares, otros aparecen en cárceles de distintas provincias. Treinta compañeros permanecen desaparecidos. La foto que ilustra este post corresponde a una condena de los familiares de esas víctimas. Roberto Pucci, historiador, autor del libro Tucumán 1966-Historia de la destrucción de una provincia, escribió la siguiente nota de imprescindible lectura para ver la trama entre los negocios, la persecución y el terrorismo de Estado en la Argentina, incluído el perpetrado contra la "sacrosanta" propiedad privada
.

La novedad de que la corporación del Ingenio Ledesma ha desembarcado en la actividad azucarera de la provincia de Tucumán debe ser considerada con precaución, por no decir con cierta alarma, puesto que los tucumanos deben saber que todo su poderío actual se edificó a partir de su estrecha asociación con las dictaduras militares de 1966 y 1976.
Su propietario y presidente reescribe ahora su trayectoria y presenta al Ledesma como una víctima más de la salvaje agresión desatada contra Tucumán por la dictadura militar de Onganía, que liquidó once ingenios (el 40 por ciento de las fábricas), eliminó de la actividad a unos 11.000 pequeños cañeros, lanzó a la desocupación a unos 50.000 familias y obligó a 250.000 tucumanos a un penoso exilio interior, apiñados en las villas miseria de Buenos Aires.
La verdad, por el contrario, es que Herminio Arrieta y Carlos Blaquier integraron los cenáculos cívico-militares que planearon aquellos golpes de Estado y la destrucción de Tucumán y, mediante la liquidación de ingenios como el Esperanza, el Santa Ana y otros (gestionados entonces por cooperativas mixtas de cañeros, obreros y el estado provincial), se apoderaron de la parte del león del mercado azucarero gracias a los decretos-leyes impuestos por Jorge Salimei, Adalbert Krieger Vasena y otros funcionarios de aquella dictadura.
El ingenio Mercedes fue adquirido por Herminio Arrieta con el fin de clausurarlo, medida que tomó en 1967 a pesar de ser el único ingenio tucumano que recibía aumentos de cupos, mientras el resto era cerrado por la fuerza o sufría recortes y padecía la asfixia crediticia del poder central.
Tras la muerte de su suegro, Carlos Blaquier fue un activo conspirador y propagandista de la dictadura del llamado “Proceso”, predicando contra el liberalismo y la democracia, a la que despreciaba con el nombre de “votocracia”. En aquellos oscuros años, el ingenio Ledesma fue cómplice del secuestro y desaparición de decenas de sus obreros y empleados, en la llamada “Noche del Apagón” de julio de 1976, acción por la que Carlos Blaquier se encuentra inculpado hoy ante la justicia federal.
La historia no admite reescrituras infinitas.

miércoles, 28 de abril de 2010

Martinez de Hoz marca el camino

Media página de La Nación y Clarin ocupa una solicitada del ex ministro, firmada por el mismo y titulada “Otra vez con Martínez de Hoz. Una persecución interminable”, en la que, entre otros conceptos, dice que “El único objetivo del actual proceder es intentar forzar mi encarcelamiento” por lo que “La trampa es obvia. Pero en la Argentina de hoy, con sus instituciones degradadas, el Estado de Derecho reducido a una mera apariencia y un gobierno que continua promoviendo abiertamente el enfrentamiento entre los argentinos, no parece que existan frenos institucionales que contengan la ensañada y larguísima persecución en mi contra, que no tiene precedentes en el pais” (!!!!).

La caradurez del personaje, su cinismo sin par, tiene una contracara, es casi un himno de elogio, contrario sensu, a la lucha de toda la militancia por los derechos humanos, y profundizada por el actual gobierno, que permite que ahora la Justicia avance sobre los responsables intelectuales del proyecto golpista, su proyecto antipopular en lo econòmico y el genocidio del que formaron parte activa.

Buena sìntesis en Crítica de Graciela Rosemblum, titular de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, quien considera que el eventual procesamiento de Martínez de Hoz “abre la puerta para llevar a juicio a civiles que participaron en la estructura del terrorismo de Estado. Estamos hablando de uno de los ideólogos, de la representación más alta de quienes se beneficiaron con los cambios en la estructura económica que facilitó el genocidio en la Argentina. Porque la dictadura no fue pensada por un grupo de locos que querían matar gente sino, fundamentalmente, para poder producir los cambios en la estructura económica, social y cultural del país, que en los 90 instaló el neoliberalismo y que hubiera sido imposible con el movimiento popular organizado en la calle”.



martes, 23 de marzo de 2010

Los "viejitos" genocidas y la Justicia


Mi amigo Isidoro Gilbert me envia este elocuente articulo de El Pais de Madrid de hoy, que se liga a la situacion del coronel Sarmiento. Criminales aun mayores de edad continuan siendo juzgados en Europa.

El antiguo miembro de las SS nazis Heinrich Boere fue condenado hoy a cadena perpetua por un tribunal de la ciudad alemana de Aquisgrán, en uno de los últimos procesos contra un criminal de guerra en Alemania. Boere, que tiene 88 años, participó en la muerte de tres civiles en Holanda durante la II Guerra Mundial.

Sesenta y cinco años después de los hechos, el presidente del tribunal, Gerd Nohle, considera que los asesinatos "se cometieron de forma totalmente arbitraria". Boere, de origen holandés, era miembro del comando exterminador Feldmeijer de las temidas SS hitlerianas.

El ingreso en prisión del antiguo nazi depende del dictamen de los forenses, que deberán decidir si su estado de salud le permite cumplir la pena entre rejas. Boere asistió al juicio en silla de ruedas, y vive en una residencia para ancianos.

El procesado, que casi no dijo palabra a lo largo de las 20 sesiones del juicio, reconoció que mató al dueño de una tienda de bicicletas que ayudaba a judíos a ocultarse, a un farmacéutico con 12 hijos y a un miembro de la resistencia como parte de un escuadrón de la muerte. Pero aseguró que lo hizo siguiendo órdenes, y que habría sido ejecutado de haberse negado.

Sin embargo, la acusación le considera un miembro dispuesto de las SS, a las que se unió con 18 años, tras la invasión de Holanda en 1940. Las tres víctimas fueron asesinadas en las localidades de Breda, Voorschoten y Wassenaar entre julio y septiembre de 1944 como represalia por los atentados cometidos por la resistencia holandesa. Tres hijos de dos de las víctimas se constituyeron en acusación privada en el juicio.

"En ningún momento en 1944 actué con la sensación de que estaba cometiendo un crimen", dijo Boere. "Hoy, 65 años después, naturalmente que veo las cosas desde otra perspectiva".

El antiguo miembro de las SS cayó preso de las tropas aliadas antes de acabar la II Guerra Mundial, pero en 1947 logró huir del campo de prisioneros. Durante siete años estuvo oculto en Holanda, luego entró en Alemania y en 1954 regresó a su localidad natal de Eschweiler (oeste de Alemania). Nunca ocultó su identidad ni escondió, a quien se lo preguntó, que había formado parte de ese comando de las SS.

Vivió sin sobresaltos todo este tiempo, hasta que en 2000 el fiscal Ulrich Maass, al frente de la Oficina Central sobre los Crímenes del Nazismo (en alemán) , abrió investigaciones sobre su caso.

Desde su silla de ruedas, Boere escuchó impasible el veredicto. El antiguo nazi ya había sido condenado a muerte en ausencia por un tribunal de Ámsterdam en 1949, pena conmutada después por cadena perpetua. Nunca cumplió la sentencia, al negarse Alemania a extraditarlo en los años ochenta.

Los jueces de la Audiencia de Aquisgrán asumieron la solicitud de pena propuesta por la fiscalía. La defensa había reclamado su absolución al considerar que ya había sido procesado en el pasado por los mismos crímenes.

Actualmente, un tribunal de Múnich juzga al presunto criminal nazi de origen ucranio John Demjanjuk , quien está acusado de participar en el asesinato de cerca de 28.000 judíos en el campo de exterminio de Sobibor durante la II Guerra Mundial. Demjanjuk, que está a punto de cumplir 90 años, fue extraditado desde EE UU en mayo pasado.