jueves, 30 de abril de 2009

El lucro, otra epidemia que avanza


Más que contundente nota de la investigadora Silvia Ribero, del Grupo ETC, publicada en La Jornada, México.
La nueva epidemia de influenza porcina que día a día amenaza con expandirse a más regiones del mundo no es un fenómeno aislado. Es parte de la crisis generalizada y tiene sus raíces en el sistema de cría industrial de animales, dominado por grandes empresas trasnacionales.
En México, las grandes empresas avícolas y porcícolas han proliferado ampliamente en las aguas (sucias) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Un ejemplo es Granjas Carroll, en Veracruz, propiedad de Smithfield Foods, la mayor empresa de cría de cerdos y procesamiento de productos porcinos en el mundo, con filiales en Norteamérica, Europa y China. En su sede de Perote comenzó hace algunas semanas una virulenta epidemia de enfermedades respiratorias que afectó al 60 por ciento de la población de La Gloria. Desde hace años los pobladores de ese lugar llevan una dura lucha contra la contaminación de la empresa y han sufrido incluso represión de las autoridades por sus denuncias. Granjas Carroll declaró que no está relacionada ni es el origen de la actual epidemia, alegando que la población tenía una gripe común. Por las dudas, no hicieron análisis para saber exactamente de qué virus se trataba.
En contraste, las conclusiones del panel Pew Commission on Industrial Farm Animal Production (Comisión Pew sobre producción animal industrial), publicadas en 2008, afirman que las condiciones de cría y confinamiento de la producción industrial, sobre todo en cerdos, crean un ambiente perfecto para la recombinación de virus de distintas cepas. Incluso mencionan el peligro de recombinación de la gripe aviaria y la porcina y cómo finalmente puede llegar a recombinar en virus que afecten y sean trasmitidos entre humanos. Mencionan también que por muchas vías, incluyendo la contaminación de aguas, puede llegar a localidades lejanas, sin aparente contacto directo. Un ejemplo del que debemos aprender es el surgimiento de la gripe aviaria. Ver por ejemplo el informe de Grain que ilustra cómo la industria avícola creó la gripe aviaria (http://www.grain.org/).
Pero las respuestas oficiales ante la crisis actual, además de ser tardías (esperaron que Estados Unidos anunciara primero el surgimiento del nuevo virus, perdiendo días valiosos para combatir la epidemia), parecen ignorar las causas reales y más contundentes.
La nueva epidemia no es un fenómeno aislado. Es parte de la crisis generalizada y tiene sus raíces en el sistema de cría industrial de animales, dominado por grandes empresas trasnacionales.
Más que enviar cepas del virus para su secuenciación genómica a científicos como Craig Venter, que se ha enriquecido con la privatización de la investigación y sus resultados (secuenciación que, por cierto, ya fue hecha por investigadores públicos del Centro de Prevención de Enfermedades en Atlanta, Estados Unidos), lo que se necesita es entender que este fenómeno se va a seguir repitiendo mientras prosigan los criaderos de estas enfermedades.
Ya en la epidemia, son también trasnacionales las que más lucran: las empresas biotecnológicas y farmacéuticas que monopolizan las vacunas y los antivirales. El gobierno mexicano anunció que tenía un millón de dosis de antígenos para atacar la nueva cepa de influenza porcina, pero nunca informó a qué costo. Los únicos antivirales que aún tienen acción contra el nuevo virus están patentados en la mayor parte del mundo y son propiedad de dos grandes empresas farmacéuticas: zanamivir, con nombre comercial Relenza, comercializado por GlaxoSmithKline, y oseltamivir, cuya marca comercial es Tamiflu, patentado por Gilead Sciences, licenciado en forma exclusiva a Roche. Glaxo y Roche son la segunda y cuarta empresas farmacéuticas a escala mundial y, al igual que con el resto de sus fármacos, las epidemias son sus mejores oportunidades de negocio.
Con la gripe aviaria, todas ellas obtuvieron cientos o miles de millones de dólares de ganancias. Con el anuncio de la nueva epidemia en México, las acciones de Gilead subieron 3 por ciento, las de Roche 4 y las de Glaxo 6 por ciento, y esto es sólo el comienzo.
Otra empresa que persigue este jugoso negocio es Baxter, que solicitó muestras del nuevo virus y anunció que podría tener la vacuna en trece semanas. Baxter, otra farmacéutica global (en el lugar 22), tuvo un accidente en su fábrica en Austria en febrero de este año. Les envió un producto contra la gripe a Alemania, Eslovenia y la República Checa, contaminado con virus de gripe aviaria. Según la empresa, fueron errores humanos y problemas en el proceso, del cual no puede dar detalles, porque tendrían que revelar procesos patentados.
No sólo necesitamos enfrentar la epidemia de la influenza: también la del lucro.

martes, 28 de abril de 2009

Izquierda y movimientos sociales en apoyo al proceso político en curso


Néstor Kirchner volvió a apelar ayer a "la memoria" de los argentinos de cara a las legislativas. Además, apuntó a las consultoras: "En algún momento tendrán que decir cuáles son las verdaderas encuestas. Estamos ganando y vamos a ganar las elecciones del 28 de junio, ellos lo saben y por eso nos atacan", disparó en un masivo acto organizado en el Luna Park por más de una decena de partidos de izquierda y movimientos sociales.

Los convocantes fueron el Frente Transversal, Frente Grande, Partido Intransigente, Izquierda Democrática, Militancia Social, Proyecto Popular, Causa Popular, Comedor Los Pibes, Partido Comunista Congreso Extraordinario, el Mojuso y la Corriente Nacional Martín Fierro, coordinando en la Mesa de Unidad Popular. Participaron miembros de las delegaciones de los partidos latinoamericanos que, junto a sus pares argentinos, analizaron ayer, y prosiguen hoy, el tema “Crisis internacional y alternativas populares” en el continente; así como legisladores y buena parte del gabinete nacional. La consigna central del acto fue “El país que queremos, la fuerza que necesitamos”, y según los matutinos logró convocar unos diez mil militantes, cifra poco habitual en estos tiempos.
Kirchner pidió tener "memoria" y aseguró que "si no tuviéramos la mayoría parlamentaria necesaria, la Argentina caería en el vacío y tendríamos la crisis del 2001". "O volvemos a millones de desocupados, a descontarle a los jubilados, los maestros y los estatales o peleamos y luchamos en la calle, puerta a puerta, pidiendo a los argentinos que defiendan este modelo que empezó a cambiar la historia de nuestra bendita patria", afirmó. "Cierta prensa sabe que estamos ganando la batalla, en algún momento darán las verdaderas encuestas, estamos ganando y vamos a ganar la batalla del 28 de junio", aseguró. "Es verdad, es casi natural que los espacios neoliberales que existen en la argentina se estén agrupando para construir la maquina de impedir", aseguró.
El ex presidente recordó la situación por la que atravesaba el país aquel 25 de mayo de 2003, "cuando alumbrábamos la posibilidad e empezar a cambiar la Argentina" y lo definió como "un tiempo difícil, en el que teníamos sólo el 22 por ciento de los votos pero con la fuerza de la intención de cambiar la Argentina". Kirchner enumeró los pasos iniciales de ese cambio y recordó los cambios en la Corte Suprema de Justicia, la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los indultos. "También salimos a renegociar la deuda privada argentina y por primera vez en la historia ahorramos 70 mil millones de dólares, por primera vez los argentinos salíamos triunfantes en una negociación con los que habían esquilmado la patria", agregó. "Le dijimos basta del gobierno vigilante del FMI le pagamos y le dijimos chau, hasta que no sirvas al desarrollo de los pueblos, no queremos saber más nada con vos". Kirchner resaltó la importancia de haber recuperado el Correo Argentino, el espacio radioeléctrico, Aguas Argentinas, y Aerolíneas Argentinas. También destacó la decisión de la Presidenta de devolverle al Estado la administración de los fondos de pensión y haber impulsado la movilidad jubilatoria. "Tenemos que tener en claro que lo que se está tratando en la Argentina es quebrar al gobierno popular, no quieren que se profundice la justicia y la equidad", aseveró. En referencia a la crisis económica internacional, el ex presidente destacó que el gobierno "está respondiendo, la Argentina sigue creciendo". "Y hay algunos que en vez de ayudar a que la Argentina tenga solvencia se han transformado en máquinas de impedir, son los que quieren que vuelva el modelo neoliberal que nació con (José Alfredo) Martínez de Hoz en el ’76 y siguió en los ’90 y que tiene empleados actuales para que vuelva ese modelo", afirmó.
El titular del PJ dijo que "no queremos volver al Centenario donde la Argentina era granero del mundo pero había Estado de sitio y los trabajadores soportaban la cárcel"."Queremos un Bicentenario donde el trabajo argentino tenga valor agregado", afirmó y reiteró que "queremos defender al trabajador argentino, la familia argentina y a la industria nacional". "Por eso le quiero decir a todos los argentinos que estamos haciendo todo lo que podemos para consolidar el cambio en la patria, tratando de consolidar el cambio en nuestro país", agregó.
Tras asegurar que es preciso tener la mayoría parlamentaria para evitar que "la Argentina caiga en el vacío y vuelva la crisis del 2001", el ex presidente afirmó que la del 28 de junio "no es una elección menor".Kirchner agradeció a los presentes y afirmó que "quiero convocarlos con amor, con la fuerza que nos da el haber trabajado para levantar al país". "No nos sentimos dueños del espacio nacional y popular, decimos con todas nuestras fuerzas que sabemos que los intereses que se mueven al servicio de restauración conservadora no nos atacan por los errores sino por los aciertos que se han logrando", aseveró.
Segunda noticia de tapa, La Nación titula “”Si perdemos, el país volverá al 2001”; “Kirchner se mostró en la Capital y criticó más a las encuestas que a los rivales”, destaca Clarín, apuntando que el acto fue convocado “por sectores alejados del PJ tradicional; “Volveríamos a caer en el vacío” (Página/12); “Kirchner pidió apoyo popular y denunció a los opositores” (La Prensa); “Néstor dice que pone directores en empresas privada para cuidar la platita de todos” (Crítica, tapa); “Kirchner: Se juegan dos modelos” (El Cronista); “Sin mayoría parlamentaria el país caería en el vacío, alerto K” (Buenos Aires Económico, tapa); “Kirchner afirma que ganará la batalla del 28 de junio” (Crónica); y “Kirchner alertó que se puede caer en el vacío” (Diario Popular).

sábado, 25 de abril de 2009

Acto y Encuentro Internacional




Los máximos referentes de las organizaciones sociales y partidos populares que convocan al acto del 27 de abril en el Luna Park, con la consigna “El país que queremos, la fuerza que necesitamos”, destacaron la necesidad de recrear la mística para construir más unidad popular y respaldar las decisiones de la Presidenta Cristina Fernández que apuntan a fortalecer el rol del Estado como garante de los intereses de los sectores populares, profundizando el proceso de redistribución de la riqueza iniciado por el ex Presidente Néstor Kirchner.

Como un aporte a la discusión sobre la crisis global, las organizaciones mencionadas organizaron también un Encuentro Internacional -que se realizará en el Hotel Savoy los días 27 y 28 de abril, de 10 a 18,- con la presencia de representantes de partidos y organizaciones populares de más de 10 países latinoamericanos. El debate “Crisis Internacional y alternativas populares” está planteado como un aporte que contribuya a sobrellevar la crisis en el marco de una mayor unidad entre pueblos y gobiernos de América Latina.

Frente Transversal – Frente Grande – Militancia Social – Proyecto Popular – Partido Intransigente – Causa Popular – Comedor Los Pibes – Izquierda Democrática - Partido Comunista Congreso Extraordinario – Mojuso - Corriente Nacional Martín Fierro


Humanismo, racismo y antisemitismo


Pablo Vila, discípulo de Norberto “Croqueta” Ivancich, viejo amigo que sufrió el exilio y actualmente es profesor de Sociología en Filadelfia, tuvo la feliz idea de compartir conmigo esta rápida,casi coloquial, pero profunda, reflexión que le despertó una anécdota al parecer intrascendente…


Hace unos días atrás, en un grupo de Yahoo de la colonia Zumerland cuyos integrantes son, en su mayoría, de origen judío, uno de ellos, en tono de broma, adjuntó un video que mostraba a un grupo de negros norteamericanos festejando un casamiento vestidos de una manera muy particular: trajes muy coloridos, de gran tamaño, sombreros extraños, etc., etc. Si se tuviera que usar un adjetivo del sentido común para describir su modo de vestir creo que el que más rápidamente viene a la mente es “estrafalario”.

Cuando vi el video mande una pequeña nota preguntando al miembro que lo colocó en el sitio (un buen amigo mío, dicho sea de paso), si no le parecía un poco racista. La reacción a mi comentario no tardó en aparecer planteando que no era racista sino que mostraba el mal gusto de los negros al vestirse y que, en todo caso, la persona que lo puso en el sitio tenía menos censura que yo y que eso era laudable en sí mismo.

Lo que a mí me llama poderosamente la atención es como en un sitio donde la mayoría de sus miembros son de origen judío al parecer nadie está al tanto de la íntima relación que existe entre el racismo contra los negros (del cual ese video es una muestra) y el antisemitismo. Yo creo que si los miembros de este grupo de Yahoo estuvieran al tanto de ello, hubieran reaccionado de manera distinta al video en cuestión.

Lo que me imagino que no saben es que el anti-semitismo nazi no es una aberración en la historia del humanismo europeo, sino, tal vez, su más clara expresión, ya que tal humanismo se basó en una división inicial entre los que eran realmente humanos (es decir, racionales), los europeos; y los que en realidad solo eran sub-humanos o razas inferiores: las otras razas. Este “contrato racial” que fue anterior al supuesto “contrato social” que permitió el surgimiento de la democracia en Europa está en la base de la justificación ideológica de la “conquista” de las tierras y los cuerpos de tales razas inferiores en África, Asia y América, conquista que produjo varios genocidios que ponen al holocausto del pueblo judío como un episodio bastante “menor” en la historia de la barbarie europea: los cien millones de indígenas americanos muertos por la conquista, los sesenta millones de africanos que mueren en la travesía entre África y las Américas son pruebas irrefutables de cómo este humanismo europeo era, en realidad, humanismo de puertas adentro, solo para los miembros del club de los racionales, no para los miembros de las razas sub-humanas cuyo único destino parecía ser el servir (con sus tierras y su fuerza de trabajo) a los intereses coloniales de los europeos.

Si este racismo se va armando en la cultura europea a partir del siglo XVI (la palabra raza no existe antes de la edad media y fue utilizada inicialmente por los criadores de animales españoles para hablar de las cruzas que hacían para “mejorar” dichos animales) y, por primera vez en la historia de la humanidad se establece una división infranqueable entre poblaciones diferentes (donde “pasar” de un grupo a otro se hace imposible, cosa que si era posible en la forma tradicional de definir al “otro” en términos de su cultura o religión diferente, ya que siempre era posible la “conversión”), es con la lucha contra la esclavitud del siglo XIX cuando la “ciencia” viene al rescate del racismo y con el advenimiento de la raciología y el movimiento eugenesista le da una base “científica” a la opresión de los “otros”.

Y es justamente el movimiento eugenesista americano el que es la base ideológica del racismo nazi. Si uno lee “Mi lucha” rápidamente descubre que mucha de la bibliografía citada por Hitler proviene de dicho movimiento. Son miembros de este movimiento los que visitan Alemania a mediados de los años treinta y felicitan a Hitler por sus políticas en relación a las “razas inferiores”. Es un integrante informal de ese movimiento el industrial que escribe un rabioso libro anti-semita y no permite que en sus fábricas trabajen negros o se use el cobre porque lo considera un metal “judío”. Industrial que no solo nunca cierra las filiales de sus fábricas en Alemania durante la segunda guerra mundial, sino que los camiones de dichas fábricas son una de las razones más importantes del éxito inicial de los ejércitos alemanes en la guerra: Henry J. Ford. ¿Puede llamar la atención que una buena parte de la elite militar hitleriana haya formado parte de la administración colonial alemana en Africa? Yo creo que no.

¿Por que se da esta estrecha relación entre la radiología norteamericana y el nazismo? Porque, en definitiva, lo único que hace el nazismo con la idea de “solución final” al “problema judío” es llevar a su lógica consecuencia el pensamiento racista: si esa gente, esa raza, es inferior biológicamente y no se puede hacer nada para cambiarla y si, además, son la causa de todos nuestros problemas, la única solución es su aniquilación. O sea, la “solución final” fue, para el racismo humanista alemán, las “solución racional”. Lo que hizo el nazismo fue solamente reclasificar como raza a un grupo religioso que, a la sazón, vivía en Europa y no en África, América o Asia; de la misma manera que la mirada racial europea reclasificó como “razas” a los distintos grupos étnicos de aquellos continentes. Nada más, ni nada menos. Que en muchos países europeos en el siglo XIX se vieran a los judíos como no realmente “blancos”, sino como bastante cercanos a los negros, no hizo más que ayudar a esta racialización nazi del tema judío.

La relación que existe entre el racismo contra los negros y el antisemitismo tiene aun otra expresión, y esta es la estrecha relación que se dio en los EE.UU. entre miembros de la comunidad judía y la comunidad negra en la lucha contra la discriminación hacia los negros en dicho país. Así, mucho del dinero para tal lucha fue aportado por judíos y una buena parte de los abogados y militantes por los derechos civiles en los EE.UU. fueron también judíos. Es que en los EE.UU. existía una clara conciencia de que el racismo contra los negros y el anti-semitismo estaban íntimamente relacionados.

De ahí mi sorpresa al ver como un video de innegables tonos racistas (tema que no se puede tratar en un post corto como este) era celebrado por los participantes judíos de este grupo y de cómo yo, que no lo soy, parecía ser el único que se había enojado al respecto.

viernes, 24 de abril de 2009

El ex presidente uruguayo Sanguinetti y el aplauso al genocidio charrúa


Fernando Del Corro, historiador, periodista de mercosurnoticias.com y docente de la UBA publica hoy un contundente artículo comentando las recientes definiciones del ex presidente uruguayo, con notable ascendencia por su fama de "culto y simpático" entre nuestra alegre progresía desorientada.

Algunos, como recientemente el obispo ultraderechista católico inglés Richard Nelson Williamson, recientemente reivindicado por el papa Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) niegan o minimizan el holocausto judío a manos de los nazis. Otros, como el ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti, van más allá y hasta aplauden genocidios, aunque sean otros, como bien lo señaló el arquitecto y escritor, también uruguayo pero radicado en Georgia, Estados Unidos de América, Julio Majfud, en una nota que reprodujo ayer Mercosur Noticias.

“No hemos heredado de ese pueblo primitivo ni una palabra de su precario idioma [...], ni aun un recuerdo benévolo de nuestros mayores, españoles, criollos, jesuitas o militares, que invariablemente los describieron como sus enemigos, en un choque que duró más de dos siglos y los enfrentó a la sociedad hispanocriolla que sacrificadamente intentaba asentar familias y modos de producción, para incorporarse a la civilización occidental a la que pertenecemos”, señaló Sanguinetti, en una nota que escribió para el diario “El País”, de Montevideo, Uruguay, el pasado 19 de este mes de abril, beatificando el genocidio cometido contra pueblo charrúa, pero no sólo por parte del colonialismo castellano sino, particularmente por los gobernantes de la primera etapa independiente.

Esta visión expuesta por Sanguinetti es fácilmente explicable si se entiende que extinción de los aborígenes en diferentes zonas de América se correspondió, aunque por causas específicas diversas, en buena medida a las prácticas seguidas, si bien originalmente por las autoridades coloniales europeas, a las políticas expropiatorias implementadas por los gobiernos surgidos de los procesos independentistas para los que, casi unánimemente, la apropiación de sus tierras fue una cuestión central.
La muy tardía ocupación real de las tierras del Río de la Plata por parte de los españoles en razón del escaso interés crematístico de las mismas, ya que no contaban con minas de oro o plata, como sucedía en la región andina o en México, hizo que los más atrasados ocupantes primitivos pudieran seguir manejándose con libertad en la mayor parte del extenso espacio geográfico donde sólo existía un puñado de ciudades muy poco conectadas entre sí.

Los avances reales sobre las tierras de los pobladores originarios se dio a partir de la ampliación de las fronteras productivas, un par de décadas después de iniciado el proceso independentista, en la Argentina , en la actual Provincia de Buenos Aires con la expedición organizada por Juan Manuel de Rosas y en la Banda Oriental con las expediciones contra la tribu de los charrúas, los viejos compañeros de luchas de José Gervasio de Artigas, por las autoridades de la recién independizada república uruguaya. Independencia implementada contra la expresa opinión contraria del propio Artigas partidario de mantener la unidad del viejo Virreinato del Río de la Plata.

El genocidio practicado con los charrúas, a los que virtualmente se hizo desaparecer, cuando no se vendieron casi como esclavos al exterior (los cinco últimos, incluida una mujer embarazada fueron negociados para un circo francés), si bien fue un proceso sistemático seguido durante varios años, tuvo una instancia clave cuando entre el 11 y el 15 de abril de 1831 las tropas orientales cargaron contra los aborígenes generando la matanza de Salsipuedes, tras lo cual, el mismo 15, el presidente Fructuoso Rivera firmó la orden de extinción total de los indios.Además de la apropiación de sus tierras es posible que los independentistas uruguayos, enemigos del pensamiento integrador artiguista, hayan hecho pagar, además, a los charrúas su tradicional y acendrada adhesión al viejo caudillo oriental, quien desde los 16 a los 33 años formó parte de la tribu, al punto de que algunos historiadores consideran que fue progenitor del futuro jefe de la misma Manuel Artigas y no que éste, simplemente, tomase su apellido.

Los charrúas lo habían acompañado en sus primeras escaramuzas con los luso-brasileros por 1795, a través suyo obtuvieron las 105.000 hectáreas que les fueron entregadas por el gobierno colonial en 1805 y lo acompañaron en el proceso de la independencia a partir de 1811 desde el mismo Grito de Asensio siendo parte importante en la recuperación, de manos de aquellos, de Paysandú, el 8 de octubre de ese año y, poco después, del primer sitio a Montevideo.

También lo acompañaron en el Exodo Oriental y así pronto se ganaron tanto la animadversión de los porteños, de los luso-brasileros y de los propios orientales que no compartían el proyecto democrático popular artiguista, de manera que todos ellos, en diferentes circunstancias, hicieron lo posible para exterminar a una tribu de la cual uno de sus últimos vestigios se encuentran en Paraguay entre los descendientes de los que fueron al exilio con su caudillo, como su lugarteniente afroamericano Ansina. Y aunque su viejo perro "Charrúa" no lo pudo acompañar, ya que murió después de la derrota de Tacuarembó (Uruguay) en 1820, llegado al Paraguay adoptó otro al que también denominó "Charrúa".

En el caso de Buenos Aires durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se decidió tomar las tierras de los aborígenes para ampliar las tierras a explotar y así el 5 de octubre de 1878 se sancionó la Ley 947 con el fin de obtener los fondos para la "Conquista del Desierto", denominándose de tal manera a un territorio ocupado por unos 20.000 aborígenes de los cuales, según el informe del jefe militar Julio Roca, al parlamento, se mataron 1.323.Roca, muy poco después presidente, acotó ante el Congreso de la Nación , que también se habían tomado como prisioneros a 10.539 mujeres y niños y 2.320 guerreros, lo cual dejó el camino expedito para entregar las tierras a los nuevos propietarios, a los que ya había sido asignada antes de la operación militar mediante la suscripción de 4.000 bonos de 400 pesos, cada uno de los cuales dio derecho a 2.500 hectáreas .

Un total de once millones de hectáreas, en consecuencia, fueron vendidas por el estado a comerciantes y estancieros bonaerenses en forma previa a la conquista de las tierras, no del "desierto", mientras que el excedente obtenido, en lotes de a 40.000 hectáreas cada uno, fue rematado en 1982 en Londres (Reino Unido) y París (Francia), dando lugar así a la aparición de los primeros terratenientes de esos orígenes en los campos argentinos.

Y como aún quedó más y nadie pensó en los aborígenes, en 1885 se cancelaron con tierras las deudas acumuladas con los soldados desde 1878, ya que llevaban siete años sin cobrar, pero como tanto los oficiales como la milicia necesitaban efectivo, terminaron malvendiendo sus partes a los mismos que habían sido los financistas primitivos, de manera tal que toda esa superficie pasó a manos de 344 propietarios a un promedio de 31.596 hectáreas cada uno. Claro que el promedio no excluye que haya habido algunos que recibiesen un poco más, como la familia Martínez de Hoz, a la que se adjudicaron alrededor de dos millones de hectáreas. No es casual que un José Martínez de Hoz haya sido el primer presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), del mismo modo que unos años antes de la “Revolución de Mayo” de 1810, en el Cabildo de Buenos Aires, otro José Martínez de Hoz, haya votado contra la instalación de una fábrica de “substancia” (un procesamiento de la carne). El mismo que en el Cabildo Abierto de ese mayo de 1810 votó contra la deposición del virrey. Todos ellos antepasados del ex ministro de Economía argentino José Alfredo Martínez de Hoz, quién vendió las estancias heredadas de aquella “Conquista del Desierto”.

Seguramente el actual José Martínez de Hoz, que suscribió el genocidio cometido por los militares de los que fue ministro entre 1976 y 1981 para poder llevar adelante sus planes económicos enmarcados en lo que después se llamó “neoliberalismo”, debe suscribir los dichos de Sanguinetti.

viernes, 17 de abril de 2009

Irak es Vietnam


Por Cristina Castello
(Version en castellano al pie)

L’Irak d’avant semblait une légende, un lieu obscur et mystérieux, un espace riche en vestiges d’histoires. / La patrie nous semblait une énigme antique, un paysage né de l'argile, faite de pisé et de ruisseaux de coupoles dorées. L'Irak d’avant les guerres, était un lieu en plein vol. Il paraissait un lieu de miracles. Jabbar Yassin Hussin

L’Irak d’aujourd’hui est le Vietnam du XXIe siècle. Jadis, Kim Phuc, cette petite fille de neuf ans, qui le 8 juin 1972 courait nue et enflammée —bombardée au napalm—, est une allégorie de cette horreur. Le photographe Nick Ut a perpétué son image dans ce village de Trang Ban, et l'a aussitôt portée à l'hôpital. Zahra, de Bagdad, avait un an de plus que Kim et aucune photo pour l'immortalité. Elle a subi un attentat avec des bombes et son corps s’est lui aussi enflammé. Kim, 1972, Vietnam; Zahra, 2007, Irak.
Kim et Zahra sont un sillon, une trace, un écho, une mémoire de l’outrage; c'est un témoignage du hurlement soutenu de la guerre au cœur d’un monde qui, pourtant et par grâce, défend avec ses rêves le droit de rêver.
« Nous pouvons apporter la paix à l'Irak » [sic], a dit George W. Bush et sa paix a fait éclater près d'un million de martyrs. Sa gourmandise de Pouvoir ne visait pas à assassiner les ombres mais l'aurore : l'Irak a été l'aube, le premier bruissement de la civilisation. Là est née la première démocratie, la harpe royale et la flûte de canne du peuple ; le calendrier, l'écriture et beaucoup plus. Et ce berceau de la culture ajoute aux près d’un million de morts, des millions de mutilés, d'orphelins, ou de prisonniers. C'est la conséquence de l'occupation appelée guerre, par les États-Unis.
De l'Irak, sont les premiers poèmes épiques, comme « Gilgamesh » ou « La Création ». Là et dans la péninsule de l'Arabie, on fêtait la naissance des poètes, ainsi qu’on célèbre le sourire de Dieu ; ses hommes et femmes sentent le musc, et leurs yeux ont le regard profond couleur datte, tel le fruit de l’arbre national.
Bien que l'attaque contre l'Irak soit planifiée et signée depuis le neuvième mois de l’an 2000, elle fut projetée le jour suivant le 11 septembre 2001 sur la décision du gouvernement du Nord. Il l’a accusé de détenir des armes de destruction massive ; l’assaut a eu lieu en 2003, et bien qu’il soit démontré que ces armes n’existaient pas, rien n’importe à l’envahisseur. De la même manière avant la capture de Saddam Hussein, le secrétaire nord-américain de la Défense, Donald Rumsfeld proféra une déraison similaire : « Nous ne l’avons pas trouvé ­[S.H], mais personne n’oserait prétendre qu’il n’a jamais existé ». Ça alors, l’argument et l’humour ! Peut-être argumenter dans l’humour, là ! L’humour qui repose dans l’éthique de ce Donald qui n’est certes pas celui de Walt Disney… Quelle douleur ! « Les gens libres sont libres de commettre des méfaits ?, a-t-il argué ». Oui, les gens peuvent perpétrer n'importe quelle traîtrise ... si les gens sont le Pouvoir.
La géographie de l'Irak —traversée du nord au sud par les rivières Tigre et Euphrate— répond à la signification de son nom, dont la traduction castillane signifie littéralement « bord de l'eau ». Ses vallées, steppes, montagnes et déserts devraient abriter les milliers de poètes que son ciel engendra et dont le verbe illumine le monde. Cependant, la majorité a dû s’exiler : le mot poétique peut être un impardonnable méfait.
L’Irak —aux réserves les plus importantes de pétrole du monde, après l'Arabie Saoudite— était un mets pour l’affamé Bush. C'est, de plus, un endroit stratégique pour contrôler le Moyen-Orient, l'Iran et l'Afghanistan; et pour limiter tout accès possible de la Russie en Asie centrale. Un peuple stoïcien, douloureux, toujours agressé, cultivé. Les bombes du Régime jouaient un requiem dans cette même terre millénaire de même que résonnaient, les premières notes d’instruments musicaux millénaires de l'humanité. Et partout, retentissait le Maqâm de Bagdad ; ce concert de cithares, violons, tambourins et poésie, d’une magie impensable à l’Occident et dont la délectation ne sera jamais ressentie comme telle par l’envahisseur.



Irak, antes, parecía una leyenda, un lugar oscuro y misterioso, un espacio rico en vestigios de relatos. / La patria nos parecía un enigma antiguo, un paisaje nacido de la arcilla, hecho de adobes y arroyos de cúpulas doradas. Irak antes de las guerras, era un lugar en pleno vuelo. Parecía un lugar de los milagros. Jabbar Yassin Hussin

Irak es hoy el Vietnam del siglo XXI. Kim Phuc, aquella niña de nueve años que el 8 de junio del ’72 corría desnuda y en llamas —bombardeada con napalm—, es una alegoría de aquel horror. El fotógrafo Nick Ut perpetuó su imagen en el poblado de Trang Ban, y luego la llevó al hospital. Zahra, de Bagdad, tenía un año más que Kim y ninguna foto para la inmortalidad. Sufrió un atentado con bombas y su cuerpo se incendió. Kim, 1972, Vietnam; Zahra, 2007, Irak.
Kim y Zahra son un surco, una huella, un eco, una memoria de la vejación; son un testimonio entre millones de que el aullido de la guerra persiste en un mundo que, sin embargo y por gracia, defiende con sus sueños el derecho de soñar.
«Podemos llevar la paz a Irak» [sic], dijo George W. Bush y la paz hizo estallar cerca de un millón de mártires. Su gula de Poder no apuntaba a asesinar las sombras sino el amanecer: Irak fue el alba, el primer susurro de la civilización. Allí nacieron la primera democracia, el arpa Real y la flauta de caña del pueblo; el calendario, la escritura y mucho más. Y esa cuna de la cultura suma hoy a sus cerca de un millón de muertos, millones de mutilados, huérfanos, o prisioneros. Es la consecuencia de la ocupación llamada guerra, por parte de los USA.
De Irak son los primeros poemas épicos, como «Gilgamesh» o «La creación». Allí y en la península de Arabia se festejaba el nacimiento de los poetas, como se celebra la sonrisa de Dios; sus hombres y mujeres huelen a almizcle y sus ojos miran hondo y color dátil, como el fruto del árbol nacional.
Aunque el ataque a Irak estaba planeado y firmado desde el noveno mes del 2000, fue al día siguiente del 11 de septiembre del ‘01 que el gobierno del Norte lo decidió. Lo acusó de tener armas de destrucción masiva y lo embistió en 2003; y aunque está demostrado que esas armas no existían, nada le importa al invasor. Del mismo modo, antes del apresamiento de Saddam Hussein, el secretario de Defensa norteamericano profirió un disparate similar: «Nosotros no lo hemos encontrado [a S.H.], pero nadie se atrevería a decir que él nunca existió», dijo Donald Rumsfeld. ¡Vaya argumento y vaya humor! Humor que se fundamenta en la ética de este Donald que no es el de Walt Disney... ¡qué dolor!: «La gente libre es libre de cometer fechorías», arguyó. Sí, la gente puede perpetrar cualquier alevosía... si la gente es el Poder.
La geografía de Irak —atravesada de norte a sur por los ríos Tigris y Éufrates— responde al significado de su nombre, cuya traducción al castellano significa literalmente «borde del agua». Sus valles, estepas, montañas y desiertos deberían cobijar a los miles de poetas que su cielo engendró y cuyo verbo alumbra el mundo. Sin embargo, la mayoría debió exiliarse: la palabra poética puede ser una fechoría imperdonable.
Irak —con las reservas de petróleo más importantes del mundo, después de Arabia Saudita— resultaba un manjar para el hambriento Bush. Es, además, un sitio estratégico para controlar el Medio Oriente, Irán y Afganistán; y para limitar cualquier posible acceso de Rusia en Asia Central. Pueblo estoico, doliente, siempre agredido, cultivado. Las bombas del Régimen tañen un réquiem en la misma tierra milenaria y al mismo tiempo que resuenan las primeras notas de los instrumentos musicales milenarios de la humanidad. Y también por doquier se escucha el Maqâm de Bagdad; ese concierto de cítaras, violines, tamboriles y poesía, de una magia impensable en Occidente y cuyo deleite nunca será tal para el invasor.

martes, 14 de abril de 2009

¡Solidaridad ante la persecución a Clarín y La Nación!


Ya hemos dicho que los grandes grupos concentrados de medios han tomado una decisión: aportar con toda su artillería a la derrota del kirchnerismo en las elecciones del 28 de junio, para lo cual tanto vale un argumento formal como aparentes cuestionamientos de fondo, como el supuesto “manoseo” de las instituciones de la República, por la que todos sabemos cuánto y a que costo lucharon durante las épocas más negras de nuestra historia.

No queremos, en esta ocasión, volver sobre el tema, pero francamente entre el entusiasmo de Clarín, que titula su primera plana “Al final, Macri y el PJ disidente logran evitar la ruptura” y La Nación, que desde un avance de tapa también muestra su alivio, hoy se cuelan dos notas del diario de los Mitre que no se pueden dejar pasar, ya que ellas mismas superan todos los límites.

En primer lugar, el Editorial del matutino, suavecito, se titula “El reino de lo grotesco”, es decir la Argentina, en concreto durante al gestión Kirchner. Prensa independiente que le dicen. Para dejar claro el sentido ante la lectura por lo general prejuiciosa de personajes como el que esto escribe reproducimos textualmente el primer párrafo: “La grotesca propuesta del titular del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, para que gobernadores provinciales e intendentes se postulen, respectivamente, a bancas de diputado nacional y de concejal, que finalmente no asumirán, constituye una burla al electorado que debería ser condenada por la ciudadanía”.

Azorado ante la posibilidad de que un diario que hace un culto de la objetividad y la libertad de expresión, de sus dueños, haya asumido una posición más cercana al volante electoral partidario que al análisis, me detengo en una nota de Adrián Ventura, abogado, especialista en temas constitucionales, por lo cual descuento que tratará de equilibrar el anterior desfasaje, o al menos salvar las apariencias. Pero no. ¿El comienzo? “El kirchnerismo oficializó la mentira. Listas sábana, listas colectoras, listas colectoras inversas y, ahora, listas simuladas: son el último desarrollo de ingeniería electoral del kirchnerismo”. ¿No queda claro? Aquí va el final: “La Argentina no vive en un sistema democrático ni republicano, sino en sus márgenes exteriores. Recordaba Borges que los compadritos o pendencieros se batían a cuchillazos con la policía, encarnación de la ley. El compadrito político, más moderado, no mata, pero engaña a la ley sin vergüenza alguna”.

No hay duda, es difícil recordar en este país de dictaduras entre el 30 y el genocidio del 76 un período donde hay habido mayor autoritarismo y persecución a la prensa, y donde ésta fuera más perseguida y censurada, pese a su manifiesta voluntad de ejercer con el mayor criterio el sublime culto al periodismo independiente, objetivo, alejado del alineamiento fácil, o al menos evidente, y sobre todo ponderado y analítico.

viernes, 10 de abril de 2009

Elecciones: el sonido y la furia


Merece hoy especial atención la lectura de los diarios donde, en una tendencia que seguramente se incrementará con el curso de los días, compiten en furia antikirchnerista y loas a la virginidad perdida de la democracia la oposición partidaria y los analistas de los grupos mediáticos concentrados, ante la versión todavía no oficializada de impulsar las listas del oficialismo con gobernadores e intendentes para reforzar la relación de fuerzas parlamentaria.

Para la oposición sobran los adjetivos y faltan los argumentos: “mamarracho”, “violación del contrato con la sociedad”, “manotazo de ahogado”, “ofensa a las instituciones” y hasta “accionar cuasidelictivo”. Los principales medios anunciando catástrofe desde sus portadas y fundamentándolas en otras razones en sus análisis. Clarín titula centralmente “Gobernadores del PJ no se suman al Operativo Scioli” y La Nación piensa que va a los bifes: “Varios intendentes del PJ se resisten a ser candidatos”.

Ricardo Kirschbaum, Editor General del matutino de los Magneto-Noble considera que “Kirchner ha convertido la elección de junio en un plebiscito”, sorprendentemente se preocupa por la suerte de Scioli los intendentes bonaerenses y acusa al ex presidente de “buscar la victoria sin medir costos.” En tanto, su colega de redacción, Julio Blanck, considera que su “inesperada jugada” esta “deformando el sentido de las candidaturas en tributo a un intento plebiscitario, (y) aún está por verse si aumenta su potencia electoral y lo acerca a la victoria que necesita para sostener el poder, o por el contrario se dispara un ‘efecto boomerang’ que termina volviéndose en su contra, sin remedio y sin tiempo para intentar otra jugada”.

Como es habitual, los mayores dardos provienen del diario de los Mitre. Joaquín Morales Solá, el entusiasta de Bussi al que ahora desvela la suerte de la democracia según la entiende La Nación, no vacila en afirmar que estamos ante “El mayor escándalo institucional de los últimos ocho años, promovido por una camada de candidatos que anticipan que nunca ocuparán los cargos que disputarán" lo que "sólo se explica en la certeza previa de que las elecciones de junio están perdidas para el poder que gobierna. Sin embargo, esta profanación del espíritu constitucional podría arrastrar a la Argentina de tumbo en tumbo y adelantar aún más los estrechos márgenes de la política”, Como si fuera poco, su compañero de columnas, Fernando Laborda, le toma prestado sin citar una calificación al constitucionalista Daniel Sabsay: “Tanto las candidaturas testimoniales como el incumplimiento de los mandatos populares son una estafa al electorado. Todo resulta ya muy poco serio”.

Veamos brevemente algunos adjetivos y argumentos.

Con relación al concepto que las “candidaturas testimoniales” y el “incumplimiento de los mandatos” son “una estafa al electoradopodría contestarse con unos párrafos imperdibles del politólogo Enrique Zuleta Puceiro, insospechado de kirchnerismo, para quien:

“En los sistemas parlamentarios, los cargos ejecutivos derivan su investidura de una fuente única de legitimidad: el mandato popular recibido a través de las elecciones legislativas. A nadie sorprendería que los ministros o los alcaldes de un país europeo desciendan periódicamente a la arena electoral a revalidar sus mandatos en elecciones parlamentarias. Elena Salgado –ministra de Economía del Gabinete español– es diputada y, ante una elección legislativa, debe encabezar las listas del PSOE en su circunscripción. Nadie espera que deje luego su cargo ejecutivo. Se sabe que su banca recién ganada será ocupada por quien le suceda en la lista cerrada y bloqueada que encabece en su provincia. No hay en esto nada exótico ni antidemocrático” (Critica, 10-4-09).

Al criterio que se trata de la “violación de los contratos” contraídos por la gente y “una maniobra tramposa y engañosa” ya que los “testimoniales” no ocuparán los puestos para los que van en la boleta se aplica perfectamente el razonamiento de Zuleta Puceiro. Sin embargo, ante tanta irritación de medios y oposición, que en realidad ven peligrar la posibilidad de “un gran golpe” contra el proyecto nacional y popular en marcha, y seria necio subestimar su incansable trabajo para enfrentar cualquier amenaza a su plan, podriamos agregar algo. El “contrato” del actual gobierno, iniciado por Néstor Kirchner y plebiscitado popularmente con Cristina Kirchner, es con un programa y una gestión.

Finalmente, queremos especialmente dirigirnos a quienes pretenden hacer política desde la antipolítica, muchos de los cuales en estos días han reivindicado con lagrimas de cocodrilo el mensaje de diálogo, debate y consenso de Raúl Alfonsín, pero han olvidado el contenido de categorías tan caras al ex presidente.

La creación del consenso se asienta sobre dos ejes: por un lado, el dialogo constructivo y el fuerte debate para no ceder en las cuestiones de fondo o de principios, dos caras de la misma moneda; y por otro lado, mucho mejor si es resultado de lo anterior, en la construcción de las mayorías parlamentarias y legislativas necesarias para gobernar, es decir cumplir con los programas votados, el famoso “contrato” al que ya hicimos referencia. No tiene nada pecaminoso pretender mejorar las posiciones de cada uno, y con más razón del partido oficial, para ayudar a que se cumplan los compromisos.

En todo caso, de lo que se trata es de tener claros cuales son los límites legales y morales en la legitimación de los gobernantes y la construcción de las mayorías parlamentarias. Pero no es eso lo que están planteando los medios y la oposición.

jueves, 9 de abril de 2009

Antonio Carrizo, una metáfora de Buenos Aires


Extraña Buenos Aires, totalizadora como los dioses que vinieron en los barcos, destotalizada como el tango, esa música del antihéroe que si no llora, no mama y si no afana es un gil. Seductora, filosa, con todo el empuje caótico del siglo nuevo, del mundo viejo, la ciudad envilecida se traga una bengala y vomita el agua negra del subsuelo. Mata doscientos en una sola noche y humilla pibes por chirolas cada día.
Las palabras no inventan la realidad, sólo aluden a ella; algunas veces la niegan, otras la exaltan, o la justifican; casi siempre la disimulan. Algunos quisieran privatizar la vida y reservarse el derecho de contarla. La eliminación del disenso es el sueño esvástico del pensamiento imperial, no importa si es Hitler, Stalin o los Bush quienes levantan la bandera de la unanimidad, ese ideal fascista. Estoy tentado de escribir no pasarán, pero cada vez que escribimos eso, pasaron.
El fulano destotalizado es existencial, agonista. Las consignas le caen pesadas, salvo la de ir por la vida con los ojos abiertos para mirar y ver. Quizá algún día los descomunales asesinos del 76 pasen otra vez. ¿Quién garantiza lo contrario? ¿Acaso los descomunales asesinos de Irak? ¿Acaso Europa, que todo lo consiente por un vaso de petróleo?

Ayer nomás
A Borges se le hizo cuento que empezó Buenos Aires; a Carrizo, que empezó el tango. Si todavía lo tocan a parrilla; si dos cafishos acaban de inventar esa danza de prostíbulo y abulia que todavía no multiplica 2x4; si Carlos Gardel, más francés que el camembert, aún entrena la gola cantando foxtros, pasodobles y rancheras, pero también gatos, zambas y otras canciones criollas que no se llaman folklore; si unos extraviados vecinos de enfrente no habían difundido la fábula de que Carlitos nació en Tacuarembó. Pequeños homeros y su Ilíada trucha del Río de la Plata. Homeros grandes como Manzi, Alsina Thevenet o Expósito jamás convalidaron esa tontería. Tampoco lo hicieron uruguayos derechos como Juan Carlos Onetti, Eduardo Galeano, Alfredo Zitarrosa o Víctor Hugo Morales, por nombrar algunos. Las cosas en su lugar: el tango nació en Buenos Aires y el morocho en Toulouse, como lo demuestra con las escrituras en la mano Enrique Espina Rawson, nuestro gardelista en jefe.
Tango argentino, entonces, ya que también lo hay uruguayo, colombiano, finlandés, japonés y de innumerables geografías. Tango para todos y de todas partes, porteño y universal, aunque todavía no se organizó el mundial de tango, uno de verdad, el que merece y se debe Buenos Aires. Quizá para el bicentenario nos hagan el gusto, total doscientos años no es nada…De tango somos y de tiempo también.

Antonio y el tango
El vínculo de Antonio Carrizo con la música de Buenos Aires se inició en los 40 y llega hasta hoy. Ese amor correspondido atesoró poetas, cantores, músicos, orquestas; la épica sonora del tango, contraseña de los argentinos en cualquier lugar del mundo.
La vasta formación de Antonio nos devuelve, reelaborado, el nacimiento arrabalero del tango, desde las primeras composiciones hasta La cumparsita; desde las guitarras robadas al flamenco hasta el bandoneón de Arolas; desde la maestría poética que alcanzó con Homero y Cátulo (¡qué injustas son las enumeraciones!) hasta el extraordinario desarrollo musical que le dieron Troilo, Di Sarli y más acá Piazzola. Tanto que a mediados del siglo 20 el tango ya ocupaba junto con el jazz un lugar privilegiado entre las músicas del mundo.
Como el jazz, el tango no ha dejado de reinventarse para volver a ser, de un modo secreto, otro y el mismo; el de hoy, el de siempre. No dejó de evolucionar porque nunca dejó de ser, con Buenos Aires, una y la misma cosa.
El tango es el sonido de esta ciudad nacida Santa María del Buen Ayre, en homenaje a la virgen que empujaba los barcos en los que navegaban hacia América los marineros andaluces, a fuerza de sextante y audacia, arrastrados por la pasión del oro. El puerto de Palos, de donde zarpó Colón, y las ciudades de Cádiz y Sevilla, sedes de organismos imperiales que regían estas tierras, son territorio andaluz. Así llegaron a Buenos Aires los Fernández, Pérez, Rodríguez, González, Gómez, Díaz, descendientes de los moros a quienes Madrid ya les había endilgado sus apellidos castellanos. En esa tropa diversa también vinieron judíos como Saavedra y algún que otro esdrújulo como Alvarez. Pero los argentinos decidimos que en vez de andaluces eran gallegos. Con la expulsión de los árabes del Al Andaluz, el bisabuelo de bisabuelos Abdul Nadim fue obligado a llamarse Juan Fernández, a casarse por iglesia, a bautizar a sus hijos y a ir a misa los domingos. Si entonces ya no era moro, aún con nombre castellano siguió siendo andaluz, y en esa condición se subió al barco que lo trajo a la Argentina.
Los apellidos gallegos tienen otra música: Longueira, Seoane, Oreiro.

Sur
El tango nació en esta geografía de metrópoli austral, sureña del sur, y se largó a vivir en una cultura portuaria hecha de fragmentos, de sobras, de retazos. Después creció hasta convertirse en uno de los fundamentos de identidad de Buenos Aires, la ciudad que en 300 años pasó de ser el fuerte perdido de sus dos nacimientos a la capital cultural de Sudamérica.
Esas extrañezas, esas encalladuras, esas contradicciones prepararon el humus que abonaría el nacimiento del tango, un sentimiento que se baila, y así entraría en la vida de todos, porque el tango es de todos, incluso de aquellos que aún no descubrieron lo mucho que les gusta. Los espero después de los 30, le dijo Osvaldo Pugliese a un grupo de estudiantes que admiraban su compromiso militante pero que aún no habían sido alcanzados por el tango.
Esas extrañezas, la de los inmigrantes por ejemplo, que en realidad fueron exiliados, porque si bien entre nosotros encontraron tierra y sustento nunca pudieron superar ese estigma de origen. Inmigrante es una palabra escondedora, demasiado neutral para ser justa, un eufemismo que encubre el sentido más duro de expatriado, y aún el lúgubre de desterrado, que definen mejor la vivencia de quienes han debido abandonar su país a pesar suyo, para no morir de hambre, como hace un siglo fue el caso de los abuelos, o simplemente para no morir, como hace treinta años ocurrió con sus nietos, quienes entonces pudimos comprender el dolor de aquellos tanos y gallegos, de aquellos turcos, de aquellos “rusos” y franchutes empujados a vivir bajo otro cielo.
Para los rioplatenses el tango es tierra propia, embajada y embajador al mismo tiempo, no importa el país dónde se escuche. Y es bueno recordarlo porque el tango se nutrió de esas injusticias viejas y nuevas, de esas lágrimas cruzadas, de esas idas y vueltas por todos los océanos.
Por eso su instrumento emblemático no fue inventado por los quilmes o los quechuas sino por un gringo rubio, europeo del centro y no del sur. Ese instrumento fue inventado en Alemania por un luthier llamado Band, que nunca estuvo en la Argentina, que nunca escuchó un tango y que ya había muerto hacía mucho tiempo cuando Mi noche triste se tocó por primera vez. A Band se le dio por inventar un instrumento basado en la mecánica del fuelle, de ahí el apodo. Así nació ese hijo natural de la acordeona y el órgano, una especie de cajón manuable --amable para las manos-- con el que se podía tocar música religiosa en las procesiones ya que los órganos eran demasiado grandes para sacarlos a la calle, y las acordeonas demasiado mundanas. Ese híbrido pudo llamarse banda, bandeja, bandido, bandeirante, pero fue bandoneón.
Y el bandoneón --un inmigrante más-- fue trasplantado del incienso de las novenas al humo espeso del cabaret; de los velorios europeos a la triste alegría de los arrabales; de la mitra y el capelo a las alegres mascaritas. Una noche tosió en un patio alumbrado a querosén y fue adoquín, farol, Alumni; después madame Ivone, muñeca brava y Mimí como Ninón; de arranque Cumparsita y al final Corrientes, el puerto y otra vez los océanos, viaje a viaje y barco a barco. Gardel lo cantó en París para el asombro; Borges lo llevó en secreto a su Palermo de esquinas y cuchillos.
El tango está poblado de personajes más trascendentes que los hombres y mujeres que lo difundieron por el mundo, en el sentido de que Gardel fue más grande que su voz, que sus tangos, que sus películas, que su sonrisa y que su pinta. Por eso el plus, el mito.
Pero Antonio fue amigo de la persona y no del mito, de Pichuco antes que de Troilo, del polaco antes que de Goyeneche. Muchos lo admiran por los incontables logros de su carrera; otros lo recuerdan como presentador de aquellos bailes de carnaval en los que la gente se apiñaba para escuchar a las orquestas populares, o como adelantado del tango en televisión; en fin, como bonaerense que llegó de Villegas a los 22 años y se quedó a vivir como porteño.
La radio fue testigo del interminable diálogo de Antonio con todos los grandes, ya fueran directores, poetas o cantores. Fueron célebres los reportajes que realizó en radio El Mundo durante las décadas del 40 y el 50 y los que difundió por radio Rivadavia desde La vida y el canto. Material de una riqueza extraordinaria que sólo fue emitido una vez y permanece inédito en gráfica, virgen.
Su discoteca es parte de una vasta biblioteca en la que conviven incunables, fotografías, cartas, retratos, carátulas, portadas: la innumerable gráfica del tango. Estas líneas no son siquiera un índice de esa inmensa riqueza.

Final
No hay tango sin ciudad. Arisca, imprevisible, víbora o ardilla según te vaya en la conquista, Buenos Aires aprendió a pedir cada vez más por hacerte un favor, a darte todo porque sí, y a quitártelo de un solo manotazo. Le sobra carpeta: va de la farsa al dolor y del llanto a la alegría como quien mueve un caramelo dentro de la boca. Hoy juega el cuatro del desprecio, mañana la sota de la compasión y nunca le adivinás el juego. Sabe aplaudir aunque no corresponda y sobre todo cuando corresponde. El siglo nuevo la hizo pragmática: tiene buen gusto pero negocia con el mamarracho. Buenos Aires es al mismo tiempo lo que hace de vos, lo que hace con vos y lo que te deja hacer.
No nos une el amor sino el espanto. Será por eso, Antonio, que la queremos tanto. (Norberto Colominas, Caras y Caretas, Abril de 2009).

miércoles, 8 de abril de 2009

Evasion al paraiso

Parte de la verdadera gesta por lograr imponer el Derecho a la Información en el país, frente a las engañosa categoría de "libertad de prensa", que ya hemos analizado, pasa sin duda por impulsar el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que el Ejecutivo está enriqueciendo con debates en todo el país, para luego enviarlo al Congreso, y terminar definitivamente con la ley de la dictadura de 1976.

Sin embargo, la patriada incluye ayudar a quienes no vienen “del palo” a decodificar el mensaje de los medios supuestamente “objetivos” e “independientes”, que hoy, como casi todos los días nos ofrecen una perlita en su indignada, y ciertamente nada desinteresada, reacción ante el más que lógico anuncio del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, acerca que el Gobierno no pagará los reintegros a las exportaciones hasta que no estén “suficientemente claras” las operaciones financieras, “muchas de ellas generadas desde paraísos fiscales”. De esta manera, salió a responderle a la cámara que nuclea a las cerealeras exportadoras, que reclamaron ese pago. Echegaray enfatizó que el año pasado aproximadamente 1754 empresas “operaron con paraísos fiscales”, lo que representa un 70 por ciento del total de exportadores. “Lo que quiero dejar claro al sector exportador es que el Estado argentino hará las devoluciones del IVA y el pago de reintegros a aquellos exportadores que sean transparentes con el fisco”, dijo el titular de la AFIP.

Ahora bien, para El Cronista, propiedad del candidato que se jacta que “toda, toda la plata (para la campaña) es mía”, o sea Francisco De Narváez, se trata de una justificación “con el objetivo de recaudar más” y que se “apuntó contra los exportadores”, impolutos sin duda. Ámbito Financiero aparentemente no tiene vergüenza en justificar maniobras delictuales y titula su segunda nota de tapa “Serio: la AFIP frena reintegros; se escuda e eventual evasión”.

Sin embargo, la cucarda mayor, que mejor premio podemos otorgarle al diario de los Mitre, se la lleva La Nación. Considera que, en realidad, se trata de una “ofensiva fiscal” y afirma –atención, por favor—que “Exportadores consultados restaron importancia a la acusación. Afirmaron que el uso de los paraísos fiscales es una práctica vigente y común en el comercio global”. De lo real, maravilloso…

viernes, 3 de abril de 2009

¿Quién es el rabino Sergio Bergman?


Tal es la pregunta que se realiza el escritor Horacio Ramos, miembro del Consejo de Redacción de la revista Tesis XI, en una nota acerca de "Los afanes de la derecha", luego de analizar otros actores del sector. Nos detenemos en el caso del mediático personaje, porque justamente Ramos desenmascara su supuesto papel de "heredero" del rabino Marshall Meyer, a quien --los que lo conocimos, apreciamos y respetamos-- nunca hubiéramos imaginado al lado de los patrones rurales, los reclamos de "mano dura" y jugando el papel de ariete político de un supuesto republicanismo, que el actual gobierno estaría violentando (un discurso conocido, ¿no?).

Meyer, relata Ramos, arribó a la Argentina desde EE.UU. en los años ’60 y fue un noble defensor de los Derechos Humanos, así como propulsor de una gran renovación del judaísmo latinoamericano, y una de las personalidades que con mayor empeño defendió la vigencia de las libertades individuales durante la dictadura iniciada en 1976; con el advenimiento de la democracia en 1983, fundó el Movimiento Judío por los Derechos Humanos y fue miembro de la CONADEP, recibiendo por su actividad la “Orden del Libertador Gral. San Martín” y la Universidad de Buenos Aires le otorgó el título de “Doctor Honoris Causa”. Criticó con extrema severidad las leyes de Obediencia debida y Punto final, y en 1990 en Nueva York, increpó duramente a Carlos Menem por beneficiar con el indulto a los asesinos de la dictadura.

Y prosigue Ramos: "Ahora bien, ¿por qué rescatamos la inolvidable figura de Marshall Meyer? Porque a mediados de 2007, el diario La Nación (¿quién otro, caramba?) se solazaba presentando a Sergio Bergman como discípulo de Meyer; pero un día, la esposa de este último, envió al órgano de 'los Mitre' la carta que sigue y que hemos extraído del periódico Nueva Sión del mes de julio del año que arriba mencionamos, la que nos exime de todo comentario, pero que sirve para revelarnos quién es quién en la Argentina contemporánea".

Sr Director

Su diario ha presentado al rabino Sergio Bergman como discípulo de mi difunto esposo, el rabino Marshall Meyer: nada más alejado de la verdad. Le puedo asegurar que los actos y posiciones políticas del rabino Bergman están en las antípodas del pensamiento de Marshall Meyer. A mi esposo le daría vergüenza saber que un rabino como Bergman propuso cambiar la palabra libertad por seguridad en el himno argentino. Tampoco hubiese aceptado compartir un estrado con Juan Carlos Blumberg mientras anuncia su intención de coartar las libertades individuales. Quienes conocimos a Marshall sabemos que, como parte de su fe religiosa, estuvo en la Plaza de Mayo junto con las Madres durante la dictadura y visitó cárceles donde recluyeron a Jacobo Timerman y a tantos prisioneros políticos. Le ruego que deje de utilizar la figura de mi esposo sin conocer ni su obra ni sus verdaderos discípulos.”

Naomi Meyer

209 West 86 St./ New York, Estados Unidos.